Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/01/2017 18:54

Escrito por: Mónica Redondo

Cómo la capital mexicana podría convertirse en una de las ciudades más progresistas


La Constitución de la Ciudad de México incluye el derecho a las personas del colectivo LGBT y la legalización de la marihuana para uso medicinal.
El Distrito Federal ya pasó a la historia. A pesar de que muchas personas todavía siguen llamando DF a la capital mexicana, la metrópoli pasó a llamarse en 2016 Ciudad de México. La nueva entidad federativa de la República, decidida a velar por los derechos y obligaciones de los capitalinos, lleva gestándose desde septiembre de 2016.
El 31 de enero de 2017 se ponen fin a las discusiones y a la aprobación de artículos. Con casi un mes de retraso, la Ciudad de México ya cuenta con su propia Constitución.
La Constitución refleja la modernidad y progresismo de la Ciudad de México en alguno de sus artículos

La capital es en muchos sentidos el ejemplo a seguir para muchos estados mexicanos. Si una reforma es aplicada en la metrópoli, es muy probable que otras ciudades la retomen en sus políticas. La capital es un ejemplo de modernidad y progresismo.
La Constitución debe reflejar la forma de pensar y de vida de los capitalinos, además de sus valores. En muchos sentidos, la nueva Carta se ha descrito como un patrón innovador que ha permitido la actualización de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
La última Constitución aprobada en el mundo fue la de República Dominicana en 2015. En comparación con la Carta Magna de otros países y las costumbres de la mayoría de mexicanos, ¿hasta qué punto es la Constitución …

Top noticias del 31 de Enero de 2017