El día 6 de enero de 2021 ha sido uno de los más sombríos en la historia de Estados Unidos.
Cientos de partidarios de Donald Trump, irrumpieron violentamente en el edificio del Capitolio derribando vallas de seguridad y luchando contra la policía federal.
El evento propició que se desataran enfrentamientos armados dentro del histórico edificio de la capital estadounidense en el que se llevaba a cabo el conteo de votos para ratificar la victoria de Joe Biden como el próximo presidente de ese país.
Al tiempo, el aún presidente de EU, Donald Trump, exhortó a simpatizantes en un mitin a defender la elección que, a su parecer, «le robaron».
Tomando estas declaraciones en mente, los principales medios de comunicación estadounidenses han responsabilizado a Donald Trump por haber incitado a sus seguidores con falsedades sobre un fraude electoral que no se sustenta.
Si bien Trump hizo el llamado en físico, el rol que jugaron las redes sociales, de un mandatario cuya comunicación ocurre principalmente por estas vías, así como la organización en foros de simpatizantes republicanos, tuvo un peso mucho más grande en el conflicto final.
Facebook bloquea indefinidamente a Donald Trump
El papel que jugaron las redes sociales
Las redes sociales y los medios digitales han sido de vital importancia para movimientos políticos y sociales. En ese sentido, los partidarios del presidente Donald Trump habían estado planificando abiertamente durante semanas tanto en las principales redes sociales, como en la Internet pro-Trump.
En foros como TheDonald, los seguidores prometían violencia contra legisladores, policías …