Cuando se habla de smartphones, México figura como consumidor, pero ¿lo habían visto como fabricante? Existe una empresa orgullosamente paisana que intentar hacerse con un sitio en el saturado y ultracompetitivo mercado de los dispositivos móviles, uno que dominan Samsung (23%), Apple (15%) y Huawei (12%) para dejar un pastel más o menos pequeños para el resto de los fabricantes.
En ese complicado M4, orgullosamente mexicana, ha conseguido mantenerse a flote con seis años de trabajo y una renovación de su línea de bajo costo que aspira a conquistar los corazones de sus compatriotas.
M4 no tiene grandes campañas publicitarias en medios, ni compra espacios en las calles o transportes, apuestan por un crecimiento al que llaman “orgánico”, basado en publicidad de boca en boca para posicionarse, y aunque parece arriesgado, les ha mantenido con vida, complementando con un robusto trabajo en redes sociales, principalmente en Twitter y Facebook, así lo aseguró Javier de Antuñano, CEO de la compañía azteca, en entrevista con El Financiero.
Smartphones buenos, bonitos y baratos para regalar a mamá
La estrategia de M4 le ha dado para hacerse con un 1.3% del mercado mexicano, en buena medida por el bajo costo de sus equipos que rondan los 3,000 pesos y que hacen en colaboración con Qualcomm y MediaTek. Ahora también han diversificado su negocio y están intentando vender sus productos en cinco países de Centroamérica: Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala; también han ampliado su gama a seis series de dispositivos móviles.Tercer trimestre de 2017
…