* Por Claudio Martinelli, director general para América Latina y el Caribe en Kaspersky
La combinación del uso de servicios web corporativos y personales para el trabajo ya no está en duda, es una realidad. Los diferentes departamentos dentro de una misma compañía acceden a numerosos servicios específicos en la nube, mientras que el personal a menudo usa las redes sociales, plataformas para compartir archivos, servicios de mensajería y diferentes herramientas de Software (SaaS, por sus siglas en inglés) porque son más convenientes. Para ser precisos y de acuerdo con un reciente estudio de Kaspersky, 63% de los latinoamericanos utiliza servicios basados en la nube para guardar archivos relacionados a su trabajo, y 1 de cada 2 admite no tomar medidas para proteger la información que almacena en estos.
La necesidad de trabajar a distancia durante la pandemia hizo que esta práctica fuera aún más común. Después de mudar la operación de las oficinas a sus casas, los empleados se enfrentaron al desafío de hacer las cosas, incluso si su Departamento de TI no les proporcionaba acceso a todos los servicios corporativos. Este cambio también borró las líneas entre la vida corporativa y la vida personal, por lo que la gente comenzó a usar computadoras portátiles corporativas para hacer cosas distintas al trabajo, como jugar videojuegos, ver películas o contenidos a través de servicios de streaming, e incluso, ver pornografía.
Si bien parece que este comportamiento actual está creando una nueva norma, aún queda una pregunta: ¿qué deben hacer las empresas con respecto …