El último escándalo de espionaje masivo por parte de una agencia de inteligencia estadounidense ha vuelto a poner de manifiesto lo vulnerables que son nuestros datos personales en la red. Si tras este tipo de noticias has pensado en intentar navegar de una forma más anónima en Internet, hoy te vamos a enseñar cómo puedes hacerlo con Tor Browser.
Este navegador es principalmente conocido por permitirte acceder a la darknet de TOR, una de las más utilizadas de la Dark Web. Pero también es un navegador que te permite acceder a las páginas de la surface web, el Internet convencional, minimizando el riesgo de que las cookies y muchos otros elementos te puedan rastrear.
En esencia, Tor Browser es una versión de Firefox que trae el servicio de Tor preconfigurado para que no necesites conocimientos técnicos para poder utilizarlo. También desactiva la carga de elementos que pueden rastrearte como Flash, ActiveX, QuickTime o JavaScript, aunque este último viene habilitado por defecto. El enrutado de la red Tor nos lleva a través de tres servidores aleatorios hasta llegar a tu página de destino para que no se pueda saber desde dónde navegas.
Para que la protección de tu identidad sea más efectiva, sólo almacena las cookies durante una sesión hasta que lo cierres o solicites una nueva identidad. De esta manera, cuando vuelvas a conectarte o cambies de identidad no se podrá relacionar las páginas que viste en la sesión anterior con las de la actual. Tampoco conserva ningún historial …