Ocurre, y no debería, que WhatsApp se utiliza como canal de comunicación para miembros de una empresa. No debería porque, por regla general, suele ser un entorno privado y personal y, como tal, debe ser tratado de esta manera. Pero como a veces tiramos de lo primero que tenemos a mano. Y la aplicación es la más utilizada del mundo para comunicaciones digitales. Se cruzan conversaciones y se corre el riesgo de recibir, por parte del gracioso de turno de tu grupo de amigos, una fotografía o vídeo fuera de lugar. ¿Qué pasaría si en ese momento pasa por detrás algún compañero de trabajo? Es posible que te avergüence.
WhatsApp tiene una función para evitarlo. Para ello hay que desactivar algunas funciones que vienen activadas por defecto y que, en muchas ocasiones, se pasan por alto. Se trata de evitar la descarga de archivos en la «app», con lo que se impedirá que aparezcan contenidos poco apropiados en un momento dado. Activarlo es muy sencillo si se siguen unos pocos pasos.
Tan solo hay que entrar en el apartado de «Configuración» que se encuentra disponible en la parte derecha en el menú de navegación. Tiene forma de rueda dentada, que es el icono que se ha popularizado en las interfaces a lo largo de la historia de la informática. Bien, una vez dentro hay que dirigirse a «Datos y almacenamiento», donde los usuarios se encontrarán con algunas opciones sobre el uso de datos del teléfono móvil.
La idea es …