Ya sea que uses una distribución Linux como tu sistema operativo principal, o que lo tengas instalado junto a Windows en dual-boot, por más que tienda a ser bastante autosuficiente en eso de cuidarse solo y esté infinitamente más libre de problemas de malware que el señor ventanas, siempre hay cosas de las que puedes ocuparte para que tu ordenador se mantenga a punto.
Además, hay tareas que solo un usuario que se preocupa por sus asuntos tiende a realizar, muchas de las cuales pueden evitarnos dolores de cabeza en el futuro. Así que, que mejor que empezar el año haciendo un poco de mantenimiento y poniendo en orden todo, porque hay cosas de las que ni Linux puede ocuparse por sí solo.
Disculpas de antemano a quienes no utilizan una distribución basada en Debian/Ubuntu, pues la mayoría de estas herramientas e instrucciones estarán dedicadas a ese tipo de distros por ser las más comunes y en las que hemos probado todo. Sin embargo, muchas cosas tienen su equivalente y pueden funcionar de forma parecida, y en general, los consejos aplican para cualquiera con un ordenador, use el sistema que sea.
Verificar salud de tus discos
Hay muchas formas de verificar el estado de los discos duros o los SSD instalados en tu ordenador. Esta es una tarea que deberías realizar con cierta frecuencia para que estés al tanto de algún fallo y puedas buscar una solución antes de que sea demasiado tarde y todos …