La tecnología tiene sus beneficios, pero también sus pegas. Su vertiginoso desarrollo ha facilitado la vida de los usuarios; sin embargo, ha permitido que los delincuentes informáticos tengan más armas a su alcance. Y cada vez las utilizan más y mejor. Así lo demuestra, por ejemplo, el repunte de ciberataques gestionados por el Incibe. Si en el año 2014 estábamos hablando de 17.888 ciberataques; en 2018, se ascendió hasta los 111.519 incidentes. Nadie está completamente a salvo, ni particulares ni empresas. Pero eso no significa que no se le puedan poner las cosas especialmente difíciles a los atacantes.
La empresa de formación tecnológica Keepcoding ha destacado cuatro de los ciberataques más populares actualmente en España. ABC consulta con hackers y expertos las claves para que el usuario pueda detectarlos a tiempo y evitarlos.
Ransomware
Posiblemente, el virus que más daño está haciendo a las empresas españolas en estos momentos. Capaz de secuestrar el equipo del usuario por medio del cifrado de datos, este tipo de «malware» atacó con exito en los últimos meses del año pasado a compañías como Prisa Radio, Prosegur o Everis. El objetivo que persiguen los cibercriminales es que la víctima pague un rescate para recuperar el control. «Creo que este tipo de ataques seguirán creciendo porque están teniendo éxito. Los ciberdelincuentes buscan modelos replicables que puedan usar contra más compañías. Por desgracia, los últimos ataques a nivel internacional lo han demostrado», explicaba recientemente a ABC Ricardo Maté, director general de Sophos Iberia.Normalmente, los virus de …