La polémica estaba asegurada cuando trascendió el proyecto del Instituto Nacional de Estadística (INE) por el cual tres operadoras, Vodafone, Orange y Movistar, cederán datos «agregados y anonimizados» procedentes de los teléfonos de sus abonados para realizar una macroencuesta de movilidad. El sondeo se realizará durante ochos días, del 18 al 21 de noviembre, el 24 de noviembre, el 25 de diciembre, el 20 de julio y el 15 de agosto. La Agencia de Preotección de Datos se ha dirigido al INE solicitando información sobre los protocolos establecidos con las operadoras para la utilización de los datos de los «smartphones» con el fin de «conocer los desplazamientos de la población».
Aunque las empresas de telecomunicaciones han estado comercializando con los datos en los últimos años, este proyecto ha levantado la ceja a muchos usuarios. Para evitarlo, la única forma, desgranan a este diario expertos consultados, es realizar un proceso algo rudimentario pero efectivo. De las «telecos» implicadas Vodafone es la única compañía que ha informado a los usuarios acerca de los pasos que deben dar para que los datos recogidos de sus dispositivos móviles no sean compartidos. Lo único que hace falta es acceder a la aplicación «Mi Vodafone» y establecer en los ajustes la opción. Por su parte, desde Orange se puede solicitar que no se utilicen los datos por medio de una carta ordinaria enviada al departamento de protección de datos de la empres o a través de un correo electrónico [email protected]
1.- Vodafone y Lowi: a través …