Luego del sismo del día de ayer 19 de septiembre muchas viviendas y edificios resultaron colapsados y es importante conocer su estado antes de regresar a habitarlos. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) hay una diferencia importante entre elementos estructurales y no estructurales de una vivienda.
Los elementos estructurales son aquellos que aportan rigidez y resistencia a las construcciones, deben estar diseñados para soportar el peso del edificio, sismos, vientos, y otros fenómenos naturales. Por otra parte, los elementos no estructurales de una vivienda son los que no están diseñados para recibir cargas, son principalmente aquellos que tienen una función estética o arquitectónica, pero que si los quitáramos, la vivienda continuaría en pie, ya que una de sus funciones es dividir espacios.
Principales elementos estructurales
Entre los elementos que debemos verificar que no presenten grietas o fracturas para asegurar la habitabilidad de la vivienda están:
Muros de carga de mampostería pueden ser de mampostería confinada, rodeados de castillos (en vertical) y dalas o cadenas (en horizontal); también pueden ser de mampostería reforzada, es decir que tienen huecos que por dentro van reforzados con acero y concreto. También hay muros de mampostería sin refuerzo, por lo cual prácticamente no resisten mucho el peso.
Muros de concreto, entre ellos tenemos las columnas (en vertical, de concreto reforzado, acero o madera), las vigas o trabes (en horizontal de concreto reforzado, acero o madera), las losas que se utilizan para piso de niveles superiores o techo y suelen ser …