Seguramente algún animal o situación incómoda te ha provocado un leve retorcijón que se acompaña de una temblorina en la parte trasera de la nuca y el sentimiento de temor, angustia y ansiedad. Muchos lo conocen como ñáñaras.
Entre los principales provocadores de ese sentimiento están las arañas. Estos animales también tienen sus fechas con mayores apariciones en nuestro país, y eso ocurre exactamente en épocas de lluvias.
Qué es una araña violinista
Tu peor pesadilla, esa es la respuesta corta para los aracnofóbicos. Para el resto del mundo, la araña violinista es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema y cuyo hábitat dentro de la casa son los rincones oscuros o grietas, como tanques de gas, detrás de libreros, armarios o hasta macetas, por mencionar algunos. Mientras que en el campo, su verdadero hogar, se encuentra bajo troncos, rocas, vegetación seca o cuevas.
Se estima que en el mundo existen aproximadamente 200 especies de arañas violinistas, o arañas Loxosceles. En el caso de México, se han registrado aproximadamente 40 especies diferentes, siendo el país con mayor diversidad a nivel mundial.
De acuerdo con expertos, ha existido al menos un caso de mordedura de araña violinista en cada estado del país, pero los mayores registros están en Guerrero, Jalisco y Baja California Sur. En el Valle de México sí es posible encontrar la Loxosceles tenochtitlan, la especie descubierta en el país "recientemente".
Cómo identificar …