En Unocero hemos dicho en repetidas ocasiones que la batería es uno de los componentes de los dispositivos que más rápido se desgasta. Parte de este desgaste está relacionado con el uso, el calor y los ciclos de carga, siendo estos últimos los que tienen un peso específico en la reducción de la capacidad de esta.
El problema con el desgaste de la batería es que este se hace evidente desde el primer año de uso. Por esta razón los usuarios que buscan mantener su teléfono por 3 años o más probablemente tendrán que hacer un cambio de batería, sobre todo si la autonomía es un tema vital en su día a día.Sin embargo, el cambio de batería debería hacerse cuando la pila ya no se encuentra en un buen estado de salud, es decir, cuando su capacidad ha disminuido radicalmente, lo que evita que el equipo tenga las mismas horas de uso que antes.
Tanto en Android como en iOS existen herramientas que te permiten conocer el desgaste que ha sufrido la batería de tu dispositivo, sin embargo, los usuarios de iOS pueden obtener más detalles al respecto.
Si tienes Android
En Android es posible bajar la aplicación de Ampere o CPU-Z. En mi caso recomiendo Ampere porque tiene una interfaz más bonita, aunque CPU-Z puede ofrecer más información sobre otros componentes del teléfono que no están relacionados con la batería.
En el caso de Ampere basta con abrir la aplicación para ver la información de tu batería; …