Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 10/01/2018 13:01

Escrito por: Toni Castillo

Cómo saber si tu Linux es vulnerable a los fallos de seguridad Meltdown y Spectre

Cómo saber si tu Linux es vulnerable a los fallos de seguridad Meltdown y Spectre

Meltdown y Spectre, las dos pesadillas en materia de seguridad informática con las que hemos inaugurado el año, afectan por igual a los procesadores de Intel, AMD y ARM y, por tanto, a Windows, macOS y Linux. Los desarrolladores del kernel de Linux, de hecho, reaccionaron antes de que el hallazgo se hiciese público con el parche KPTI, antes conocido como KAISER, para Meltdown.

Estas vulnerabilidades, como hemos comentado a lo largo de diferentes artículos, permiten a los programas robar datos que se procesan en los equipos.

Meltdown únicamente afecta a los chips de Intel, facilitando la obtención datos de la memoria del sistema, mientras que Spectre suma a la lista de afectados los procesadores de AMD y ARM. En su caso, permite la entrada de otras aplicaciones a la memoria de la computadora, aunque es más difícil de explotar al mismo tiempo que más difícil de mitigar.

Los usuarios de Linux comenzaron a estar protegidos desde el principio





Según los investigadores, si unos atacantes aprovechasen estos fallos podrían extraer de los ordenadores contraseñas almacenadas, fotos, correos electrónicos, mensajes instantáneos e incluso documentos. Cabe destacar que la solución de la primera vulnerabilidad parece ser que implicaría una degradación del rendimiento y que de Spectre se han identificado dos variantes.

Guía para comprobar si Linux es vulnerable

Para comprobar si cualquiera de las vulnerabilidades afecta a una instalación GNU/Linux podemos emplear un sencillo shell script, que debe ejecutarse como superusuario, llamado Spectre & Meltdown Checker. …

Top noticias del 10 de Enero de 2018