El mercado gris de dispositivos móviles ha sido motivo de preocupación tanto para las empresas de tecnología como para los consumidores. Recientemente, compañías como Motorola y Samsung tomaron medidas drásticas para abordar este problema, enviando alertas a los dispositivos que provienen del mercado gris, advirtiendo a los usuarios sobre posibles bloqueos.
Sin embargo, esta acción suscitó una respuesta por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que argumentaron que esta campaña de bloqueo afectaba los derechos de los consumidores.
Si tienes dudas de la procedencia de tu celular y sus posibles inconvenientes, en Unocero te decimos cuáles son las consecuencias de comprar smartphones en el mercado gris y cómo identificar si tu celular pertenece a esta categoría.🌐#ImportacionesParalelas
🔎Conoce qué es el #MercadoGris y evita ser vulnerable de engaños.
📦¡Infórmate antes de comprar! pic.twitter.com/ri2yGlhS6Y
— Profeco (@Profeco) March 9, 2023¿Qué es el mercado gris?
Comencemos señalando qué es el mercado gris. El mercado gris se refiere al fenómeno en el cual un producto fabricado legalmente en el extranjero se importa y comercializa en un país sin pasar por los canales de distribución oficiales o sin el respaldo de la marca.
En el contexto de dispositivos móviles, esto significa que los smartphones, tabletas y accesorios llegan al país sin cumplir con los procedimientos legales, como la falta de garantía local, la ausencia de especificaciones técnicas necesarias para su operación en México, la carencia de certificaciones y etiquetados de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas …