No debería ser lo frecuente, salvo en contados casos, pero en ocasiones sucede: nuestro proveedor de internet bloquea el acceso a una página web. Existe, está en la red, pero desde nuestro ISP no se puede acceder. Esto puede suceder por mandato judicial, por lo que solo cabe acatar la decisión, o por otras razones. Lo habitual, al margen de censuras, es el bloqueo de sitios de descargas.
Llegados a este punto, en el que nos encontramos que un contenido web está bloqueado por nuestro operador en nuestra región, como pueda ser un país como España u otro cualquiera, ¿ya está todo perdido? La respuesta es no.
Si nuestro ISP nos bloquea el acceso a una página web, existen formar de evitarlo
Existen opciones para acceder a ese sitio web y saltarse el bloqueo. Algo que nos sirve tanto para casos de censura porque se trate de un contenido incómodo para el poder —al menos cuarenta países aplican alguna forma de censura en internet según Naciones Unidas— como para los contenidos destinados a una audiencia específica o cualquier otra motivación posible. Siempre y cuando, como decimos, la web no haya sido eliminada de la red por completo.
Dos métodos para evitar un bloqueo
Usando una red privada virtual
Para los que no lo sepan, una red privada virtual o VPN por sus siglas en inglés, es una tecnología que permite establecer una extensión segura de la red de área local sobre una red pública o no controlada como …