Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 30/10/2023 17:18

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Cómo se entrenan las abejas que detectan explosivos a modo de sensores digitales y las consideraciones éticas del uso de animales para esas tareas

Cómo se entrenan las abejas que detectan explosivos a modo de sensores digitales y las consideraciones éticas del uso de animales para esas tareas

Resulta a la vez un tanto inquietante, futurista y distópico ver cómo se entrenan abejas para ser parte de dispositivos electrónicos y actuar como sensores capaces de detectar explosivos. Aunque este uso de sus poderosas capacidades olfativas para un bien mayor nos viene muy bien a los humanos, eso no quita que verlas atadas a chismes electrónicos moviendo su «lengua» en un acto de condicionamiento animal dé un poco de repelús. Sea como sea, el proceso es fascinante y puede verse en el vídeo del canal Not What You Think [audio en inglés y español, con subtítulos.]

El proceso comienza recogiendo abejas melíferas normales y corrientes en su colmena y llevándolas a la «escuela de olores». Primero se las aletargarlas (con frío) y luego en se las ata con una cinta adhesiva a unos cartuchos similares a los de las impresoras.

Se procede entonces como quien adiestra un perro, mediante el condicionamiento clásico o pavloviano: tras dejarles oler un tipo de explosivo concreto se les da un poco de agua azucarada, que les encanta; al repetir el proceso unas cuantas veces, la abeja «saca la lengua» (probóscide) cuando huele el explosivo, igual que el famoso perro de Pávlov saliva al escuchar la campanita. Es todo lo que se necesita, aunque hay que tener cuidado porque algunas abejas pueden hacerlo y otras no.

Las abejas seleccionadas pasan a una segunda fase, en la que los cartuchos preparados con varias abejas se cargan en un dispositivo para medir sus movimientos, es decir, …

Top noticias del 30 de Octubre de 2023