Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 11/04/2018 15:56

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Cómo se pueden usar los rasgos de las tipografías para ocultar mensajes

Esta técnica esteganográfica de ocultación de mensajes llamada FontCode utiliza los glifos o rasgos de las tipografías como «canal encubierto» en el que transmitir mensajes. El aspecto general del texto (el llamado mensaje portador) tiene aspecto normal y corriente, pero las pequeñas variaciones en cada uno de los rasgos –los «rabitos» como la cola o el asta– codifican esos mensajes.

Esta técnica es muy similar a la esteganografía de imágenes, donde pueden utilizarse ciertos valores de los píxeles y ligeras variaciones de color para codificar bits que reunidos componen un mensaje. Lo que se transmite parece una foto normal y corriente, pero incluyen una capa de mensaje oculto.

La clave de este método es que esas pequeñas perturbaciones o variaciones en cada carácter sean apenas perceptible para los humanos pero legibles para las máquinas mediante un OCR. Distintas letras tienen distintos rasgos, así que unas pueden codificar más información que otras. Aun así el método es más eficiente que otros ya conocidos como cambiar el interletraje o los finales de línea: Con unas 80 letras se pueden codificar 128 bits, más o menos.

Todo esto tiene su punto práctico: puede usarse como una especie de marca de agua para incluir metadatos en cualquier tipo de documento corriente, como fechas de creación, modificación, autoría, derechos de autor etcétera. Imaginemos que intentas escribir un Trabajo de Fin de Master falsificando la fecha. Al imprimirlo la propia impresora podría incluir de esa forma invisible y oculta la información de la fecha real en …

Top noticias del 11 de Abril de 2018