Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 02/08/2017 17:42

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Cómo se «regenera» una pista de aeropuerto: 5 días de trabajo condensados en 120 segundos

Este curioso time-lapse muestra el trabajo de regeneración de la pista 18L/36R del Aeropuerto de Barajas de Madrid, junto con las calles de rodaje, cables, balizas y otros elementos. Aunque un poco «invisible» es el tipo de trabajo que hay que llevar a cabo cada pocos años cuando los coeficientes de rozamiento o el grosor del pavimento bajan de unos valores preestablecidos.

Y es que las pistas de aeropuerto sufren lo que no está escrito: sobre ellas toman tierra grandes titanes del aire de cientos de toneladas de peso, muchas veces «quemando rueda». Además de eso están las altísimas temperaturas que suelen sufrir – es normal encontrarse muchos récords de temperatura en pistas de este tipo. Y en los momentos «pico» del día pueden estar aterrizando decenas de aviones por hora sobre ellas (el récord creo que está en 120 operaciones por hora sumando sus 4 pistas).

La 18L/36R toma su nombre de la la denominación de pistas estándar internacional; antiguamente era solo una, simplemente llamada «18-36». El primer número indica que su orientación al aterrizar o despegar es de aproximadamente 180 grados (18×10 = 180) y la letra que es «la que queda a la izquierda» (L=Left) de las dos paralelas que tiene el aeropuerto con esa orientación. El segundo nombre es en realidad la misma pista «vista al revés», es decir: la orientada a 360 grados cuando queda «a la derecha» R=Right.

El trabajo se llevó a cabo durante 5 días seguidos, durante los que se trabajó …

Top noticias del 2 de Agosto de 2017