Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 05/08/2020 11:49

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Cómo se usaban las reglas de cálculo, las venerables predecesoras de las calculadoras y los ordenadores

Cómo se usaban las reglas de cálculo, las venerables predecesoras de las calculadoras y los ordenadores

En el Museo de las Reglas de Cálculo tienen un completísimo curso sobre cómo usar una regla de cálculo para quienes sientan interés por cómo funcionaban estos antiguos aparatos analógicos. Construidas en madera o plástico, con cientos de marcas dibujadas con precisión, un parte deslizante y un hilo indicador –las más sencillas– permitían realizar cálculos complejos de manera rápida y bastante aproximada: multiplicaciones con decimales, divisiones, raíces cuadradas, trigonometría… Todo dependía de cuánta precisión necesitaras y cuánto tiempo quisieras dedicar a leerte el manual para aprender a usarla «potentemente».

El funcionamiento de la regla de cálculo se basa en el uso de los logaritmos (que no «algoritmos», que es la palabra informática que se suele confundir con esta). A mucha gente esto ya le suena fatal, pero no es para tanto. Con varias escalas lineales y logarítmicas, a menudo adaptadas para cálculos de ingeniería civil, construcción, finanzas, etc. hace uso de movimientos de las escalas y matemáticas básicas para convertir números en logaritmos y operar con ellos más sencillamente. Tras los ajustes y movimientos se consultan las escalas inversas y se ven los resultados, con cierta precisión. Algunas reglas permiten obtener tres decimales sin problemas, algo práctico para la mayoría de los casos.

En la misma web hay una Regla de cálculo Pickett N909-ES simulada, ideal para quienes sientan curiosidad por verlas en acción y no tengan fácil consultar una.

Por ejemplo para multiplicar 2,3 × 3,4 se pone el 1 de la escala C en 2,3 de la …

Top noticias del 5 de Agosto de 2020