Internet es una poderosa herramienta de búsqueda de información de todo tipo, mediante la cual podemos acceder a distintos sitios en cuestión de segundos y de la cual dependemos cada día más.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, en 2020, había 84.1 millones de usuarios de la red, es decir, 72% de la población de seis años o más.
Gracias a Internet las actividades laborales, escolares, recreativas e incluso de socialización se han vuelto más rápidas, prácticas y, en mucho casos, mucho más eficientes.
El costo del internet subirá en México, prepárate para las nuevas cuotas
Si bien el acceso y uso de Internet ya era más que cotidiano antes de la pandemia, con el confinamiento este servicio se volvió indispensable en muchos hogares de México, lo cual llevó a las personas no solo a estar más tiempo conectadas, sino también a solicitar una red con mayor velocidad.
De acuerdo con datos de The CIU, un 51% de usuarios en el país incrementaron el tiempo de utilización de la red durante el confinamiento.
¿Cómo te conectas a Internet?
La conexión a Internet es una actividad de todos los días. Ya sea que lo hagas para revisar tu correo electrónico, redes sociales, ingresar a un buscador para obtener cierta información, para comprar, escuchar música, ver una película, hacer una videollamada, entre muchas otras.
Y así como diariamente navegamos en la red, también lo hacemos a través de redes fijas o datos móviles, al igual que por diferentes diferentes dispositivos. …