México es un país con mucha actividad sísmica. Lo sabemos desde hace algún tiempo y es por ello que se han implementado grandes esfuerzos por establecer una infraestructura capaz de detectar de manera inmediata cualquier movimiento telúrico en gran parte de donde las placas convergen, es decir, principalmente los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Pero eso es apenas el comienzo. El sistema de alerta mexicano está compuesto por sensores de sismos que envían señales a través del espectro radioeléctrico, mismas que son captadas por receptores, que activan las alertas audibles. Así, es lógico pensar que receptores pueden colocarse en casas habitación para detectar dichas señales. Vamos por partes.
En Xataka México
México tendrá un sistema de alerta para desastres naturales: una app creada por Telcel, AT&T; y Movistar que no necesita internet
¿Cómo funciona la Alerta Sísmica?
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), funciona con 95 sistemas de detección y alerta distribuidos en dichos estados. En caso de percibir un movimiento telúrico, las señales son enviadas a través de ondas de radio, pues son más rápidas que la velocidad de las ondas sísmicas.
Parteaguas en este tipo de mecanismos, es la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas), que despliega en Estados Unidos desde mediados del siglo pasado la Radio del Tiempo, una red de estaciones que transmiten información meterológica relevante a través de ondas de …