Este viernes 19 de noviembre se podrá ver el eclipse lunar "casi total" más largo en cientos de años. El evento se podrá ver en México durante la madrugada (aunque en algunas zonas del país esté nublado), donde la Luna pasará por la parte sur de la sombra de la Tierra, generando el fenómeno astronómico.
El eclipse durará 3 horas, 28 minutos y 23 segundos, con lo que se convierte en el más largo en 580 años. Para esto, aproximadamente el 99.1% de la Luna desaparecerá en la sombra de nuestro planeta cuando el Sol y el satélite pasen por lados opuestos de la Tierra.
Aquí puedes ver las distintas etapas que tendrá el eclipse
{"videoId":"x85ofz1","autoplay":true,"title":"Eclipse lunar "casi total" del 19 de noviembre de 2021"}
En este evento la Luna deberá verse de un color rojizo, debido a la actividad del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, España a medida que se desliza hacia la sombra.
Esto ocurre principalmente porque durante el eclipse, la única luz solar que llega a la Luna debe pasar a través de la atmósfera de la Tierra, por lo que a mayor cantidad de polvo o nubes en la atmósfera durante el evento, más roja se volverá el satélite.
Como ver el evento desde México
El eclipse será visible desde varias partes del mundo, incluido México, Estados Unidos y Canadá, así como Centroamérica, donde se podrá observar en su totalidad, pero también desde Australia, Nueva Zelanda …