Durante la última semana se ha vivido una ola de protestas en contra del decreto emitido por el actual presidente de los Estados Unidos que prohibía la entrada a su país de cualquier migrante o refugiado de 7 países que en su mayoría se rigen en creencias musulmanas.Después de que los líderes de las empresas tecnológicas más poderosas del mundo se opusieran rotundamente al veto de Donald Trump, creando fondos de crisis, donando dinero a organizaciones no gubernamentales que procuraran por los migrantes y refugiados -o el caso de Amazon, Expedia y Microsoft que apoyaron con recursos legales la demanda en contra del presidente emitida por el fiscal de distrito de Washington- el juez federal James Robart de Seattle, conocido en su país por trabajar en pro de los refugiados de otros países, emitió un veto al bloqueo migratorio de Donald Trump.
[unocero-related-post]Samsung se deja cautivar por el efecto Trump[/unocero-related-post]
Como era de esperarse, el mandatario norteamericano acusó a Robart de poner en peligro la seguridad nacional, insistiendo en que el veto a esos países no tiene nada que ver con sus creencias musulmanas, sino que se trata de países altamente peligrosos por ser cuna de organizaciones terroristas.
Donald Trump interpuso un amparo en contra de la decisión del juez federal y pidió que se reestableciera el veto a todos los ciudadanos de esos países, sin embargo, el amparo fue rechazado. Por tal motivo, el día de hoy el actual presidente de los Estados Unidos hablará ante un panel …