Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 29/01/2017 19:00

Escrito por: Manuel López Michelone

¿Cómo vuela la mosca de la fruta?


La mosca de la fruta, la Drosophila, es un insecto que ha sido usado en muchísimos estudios genéticos. La razón es que sus genes son pocos y además, las mosquitas minúsculas son fáciles de cuidar y reproducir, así como manejar sus genes para provocar alteraciones y ver qué pasa. Esta pequeña mosca ha sido muy importante en el estudio de la genética.

Pues bien, la Drosophila no deja de sorprendernos. Se ha hallado que estas moscas son capaces de maniobras aéreas por demás impresionantes. Lo que parece aún más interesante es que para que la mosca haga maniobras complejas en el aire, solamente requiere de 12 músculos, cada uno controlado por una neurona. En comparación, los colibríes pueden hacer este tipo de maniobras aéreas pero usando unas 100 veces más neurona por músculo.

Ahora los investigadores de CalTech han empezado a develar cómo es que usando tan pocos músculos se pueden lograr estos vuelos complejos. Los hallazgos, los cuales vienen a caer en una intersección entre biomecánica y neurobiología, se describen en un artículo publicado en enero de este año, en el volumen 26 de "Current Biology".

La clave parece ser entender cómo las moscas controlan su vuelo con sus complejas alas, que tienen una unión muy elaborada de manera que transforma la acción de los músculos dentro del cuerpo en un movimiento específico en el ala.

"Debido a que las alas evolucionaron en hombros, brazos, muñecas y dedos, se tienen en muchos animales sus propios conjuntos de músculos para …

Top noticias del 30 de Enero de 2017