La lluvia de estrellas de las Oriónidas ya se puede apreciar en los cielos y estará activa lo que resta de octubre y hasta el 7 de noviembre. Sin embargo, su pico se alcanzará esta noche y se mantendrá también durante mañana, el cual se podrá ver en México.
Esta orquesta de meteoros en nuestro cielo nocturno llega después de las Dracónidas, las cuales alcanzaron su pico hace más de una semana. Usualmente, las Oriónidas tocan su máximo entre el 20 y 21 de octubre, pero este año será en los días 21 y 22.
Hijas de Halley
Su origen se encuentra en el popular cometa Halley, sí, aquel cometa tan famoso que solo puede verse cada 75 años y del cual su última aparición fue en 1986. Tal hecho las convierte en hermanas de las Eta Acuáridas de mayo, siendo ambas los restos de las colas de Halley.
Cometa1P/Halley tomada el 8 de marzo de 1986 | W. Liller
Como ya es costumbre, la lluvia toma su nombre de la constelación de la cual parece emerger, en este caso, Orión. Los mejores días para verlas son, como ya mencionábamos, esta madrugada. Además, se espera que haya un total de 20 meteoros por hora, según el sitio Timeanddate.
Las mejores horas para ver este espectáculo en nuestro país serán desde las 0:00 horas del 21 hasta las 7:00 de la mañana, hora …