Este compendio astronómico que guarda el Museo Británico tiene el aspecto y tamaño de lo que podría pasar por un auténtico smartphone del pasado – y aunque no servía para hablar un mandar tuits ni mensajes por WhatsApp sí que incluía muchas «aplicaciones».
Este modelo en concreto, que fue fabricado por Johann Anton Linden hacia el año 1596 tiene diversos paneles de cobre a modo de «páginas», cada una de ellas con una funcionalidad distinta. Un poco como las apps de hoy en día, si nos permitimos el símil. Su tamaño era de 127 × 75 mm, con un grosor de 20 mm, así que era ligeramente más pequeño que un iPhone 7/8 aunque el doble de grueso (y también bastante más pesado – era de cobre y no de aluminio).
La información que recopila es digna de la mejor enciclopedia astronómica, una de las ciencias más precisas de la época, con muchos de los conocimientos y herramientas comunes del siglo XVI.
Los diferentes diales circulares servían para calcular la hora de diversas formas en los distintos sistemas que se usaban en la época. También incluye un astrolabio para orientarse de noche, con marcas con las alturas y declinaciones de diversas estrellas, desde la Estrella Polar a las más brillantes de las diferentes constelaciones. En otra «hoja» hay seis anillos giratorios que probablemente servían para situar a los planetas más visibles del Sistema Solar.
También incluía una tabla con las latitudes de un montón de ciudades, algo importante para poder …