Que el CERN iba a seguir investigando la partícula que da sentido a la materia era un secreto a voces, y de hecho es que en Suiza la Organización Europea para la Investigación Nuclear ya prepara el gigantesco Colisionador Circular Futuro (FCC, por sus siglas en inglés) para simular el fin del Universo y no sólo volver a encontrar el bosón de Higgs, sino también entender cómo funciona.Lo harán ya sin el padre de la mal denominada "partícula de Dios", y es que el importantísimo físico Peter Higgs, ganador junto a Englert del Premio Nobel de Física en 2013 por su teoría del famoso bosón, ha fallecido en su casa de Edimburgo el pasado lunes 8 de abril de 2024 a los 94 años de edad.Lo ha hecho según su familia tras luchar contra una enfermedad que se lo ha llevado en un corto plazo de tiempo, dejándonos eso sí todo su legado científico e investigador tras el descubrimiento de este mecanismo que explica el origen de la masa de las partículas subatómicas y por tanto del pegamento de la materia.Una teoría de cinco décadas, demostrada por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en 2012No era fácil demostrar esta teoría que Peter Higgs había publicado hace más de cinco décadas, algo de lo que efectivamente da buena fe que la humanidad haya necesitado el mayor experimento científico de su historia para comprobarlo.No en vano, cerca de Ginebra, en Suiza, hubo que construir un enorme acelerador de partículas subterráneo de nada …