Los que nos dedicamos a escribir sabemos lo pesado que puede resultar no parar de teclear en todo un día. En ocasiones, puede que usemos la misma frase una y otra vez. En el caso de los programadores es todavía peor, pero ellos por suerte tienen los IDEs que, entre otras funciones, autocompletan el texto como ya comentamos en una nota anterior.
Volviendo a lo de teclear casi lo mismo muchas veces un día sí y otro también, ¿no sería genial ahorrarse pulsaciones? ¿Y si pudiéramos automatizar este proceso? ¿Hay alguna forma fácil de hacerlo? La hay, se llama AutoHotkey y nosotros vamos a mostrarla en este artículo.
¿Y qué es exactamente AutoHotkey? Pues, en pocas palabras, se trata de un programa de creación de scripts que luego se asocian con determinadas combinaciones de teclas. No es difícil de usar ni de configurar, pero hay que tener en cuenta que algunos caracteres son un poco atípicos. Al verlos no he podido evitar pensar en la Vim Cheat Sheet.
Eso sí, ni de lejos es tan difícil usar Vim con soltura como hacerse con AutoHotkey. De hecho, hacerse con este programa es una mera cuestión de minutos (y más para lo que nosotros vamos a usarlo). En este artículo vamos a dar unas pinceladas sobre asignación de teclas, para temas más avanzados recomendamos echar un vistazo a la extensa documentación del programa.
Lo primero es lo primero: vamos a crear un script
Supongamos que ya has descargado AutoHotkey y que …