Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 25/04/2025 01:30

Escrito por: José Alberto Lizana

Con Mi Carpeta Ciudadana, MiDGT o MiDNI por fin tenemos apps públicas de calidad. Con un problema: todas podrían ser una sola

Con Mi Carpeta Ciudadana, MiDGT o MiDNI por fin tenemos apps públicas de calidad. Con un problema: todas podrían ser una sola

España es un país que, en muchos aspectos, dista mucho de ser centralizado. Esta descentralización se refleja no solo en el ámbito burocrático, sino también en el entorno digital, especialmente en las aplicaciones que desarrolla y lanza la administración pública. Atrás quedaron los tiempos en los que las webs y apps gubernamentales eran toscas e ineficaces, como sucede con la página para pedir cita previa del DNI.

En los últimos años, la administración ha lanzado diversas aplicaciones que destacan tanto por su diseño visual atractivo como por sus funciones útiles en el día a día. Estas apps permiten ahorrar tiempo en gestiones como solicitar certificados, consultar información personal o llevar documentación oficial en el móvil.

Las aplicaciones del Gobierno comienzan a abrumar a la sociedad

Ejemplos notables son Mi Carpeta Ciudadana, miDGT y MiDNI, todas desarrolladas por el Gobierno central. El único inconveniente es que, en lugar de tener una sola app integrada, cada función se distribuye en una aplicación diferente.

Cada una tiene su utilidad específica:

Mi Carpeta Ciudadana es posiblemente la más completa, una auténtica navaja suiza de la administración, desde la que se pueden solicitar certificados, revisar datos personales o consultar el estado de trámites.
miDGT permite llevar el carnet de conducir en el móvil, consultar información del vehículo o los puntos del carnet.
MiDNI está enfocada únicamente en llevar el DNI digital en el teléfono.

Pero también hay otros ejemplos como por ejemplo Cl@ve que tiene una función tan simple como ofrece un código para …

Top noticias del 25 de Abril de 2025