De pequeños aprendemos cosas porque preguntamos a los mayores, nos lo han explicado en el colegio o lo hemos visto en un libro o en una película. Pero, ¿dónde aprendemos conceptos financieros básicos como la diferencia entre débito y crédito o a saber qué es un banco comercial y uno de inversión?
Cada vez es más frecuente que en escuelas y centros de enseñanza se den nociones básicas de economía y se expliquen conceptos financieros que los niños de hoy necesitarán para moverse en el mañana de forma responsable y autónoma.
Pero en el caso de los adultos, no todos reciben una formación financiera, ni en la escuela, ni en la universidad, ni en su día a día. Por otra parte, todo cambia tan rápido que surgen nuevos conceptos económicos casi a diario.
Aquí va un listado de los conceptos financieros básicos que todos deberíamos comprender al leer una noticia económica o al tratar con nuestro banco.
Productos financieros básicos
Para guardar nuestro dinero contratamos los servicios de un banco comercial, cuyo producto básico es la cuenta corriente. En esa cuenta podemos domiciliar una nómina o cualquier pago o factura habitual, así como realizar transferencias de dinero entre una cuenta y otra.
También es común que tengamos una tarjeta asociada a esa cuenta, de débito o de crédito. La tarjeta de débito realiza el pago directamente de nuestro dinero en cuenta, mientras que con la tarjeta de crédito el cargo en cuenta es a final o primeros de mes, por lo que hay un pago de …