Los fraudes a distancia continúan en nuestro país. Vía telefónica o digital, los delincuentes se vuelven cada vez más creativos y sofisticados para obtener recursos de miles de víctimas con promesas que los seducen a entregar sus datos personales, bancarios e incluso hasta a transferir dinero.
Estos son todos los estrenos que llegan a Netflix en noviembre
Como a nadie le gusta ser víctima de estos ataques y uno nunca puede protegerse demasiado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) creo uno nuevo sitio especializado en prevenir, denunciar y consultar información sobre posibles ataques y fraudes.En el “Portal de Fraudes Financieros” de Condusef puedes checar y descargar reportes de la incidencia delictiva para este tipo de fraudes, además de consultar con un buscador si los teléfonos de donde recibes las llamadas han sido denunciados anteriormente.
Una buen cualidad es que divide las consultas por tipo de crimen y los divide en: Llamada telefónica (Vishing); Suplantación (Instituciones Financiera); y Mensaje de texto SMS, WhatsApp, otros (Smishing).También cuenta con una sección para que víctimas puedan compartir su experiencia y que sirva a las personas para detectar oportunamente modus operandi y tipos de llamadas o ciberataques que sean de riesgo.
¿Cómo funciona el sitio antifraudes de Condusef?
Si quieres saber quién te contactó: Si tienes la sospecha de que estás ante un fraude, solo tienes que meterte a la página e ingresar los datos de quien te contactó (como número del que te marcaron o correo electrónico). Posteriormente …