No cabe duda que tener una buena conexión a internet es de crucial importancia hoy en día. Ya sea porque nuestras actividades académicas o laborales nos exigen mantenernos conectados en todo momento o porque nuestros hábitos de entretenimiento están alineados a plataformas de streaming o gaming en línea, tener una buena velocidad es prioridad.
En los últimos años hemos visto como las empresas telecom en el país han lanzado paquetes enfocados a cubrir esta necesidad con una oferta más agresiva de Mbps. No obstante, las quejas alrededor de este servicio en términos generales no paran.
Entrevista: El 25 por ciento de los mexicanos sin internet ¿y la solución?
De acuerdo con el primer Informe Estadístico Trimestral 2022 de la plataforma Soy Usuario, una herramienta respaldada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), durante el primer trimestre del año se registraron cerca de 7 mil 304 quejas alrededor de los servicios de las empresas de telecomunicaciones.
El servicio de internet fue el que concentró la mayor cantidad de quejas recibidas con el 55.3 por ciento de las quejas recibidas, seguido por los servicios de telefonía fija y móvil.Aunque las telecom han trabajado para reducir las fallas, lo cierto es que existe aún una brecha importante en donde temas de infraestructura, respuesta a la demanda así como eficiencia del servicio de conexión a internet parecen no cumplir con las expectativas del usuario.
La regla precio-beneficio juega un rol protagónico en este escenario. Y es que lo que pagamos los mexicanos por tener una conexión a internet …