Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 22/06/2019 13:43

Escrito por: Uriel Barco

CONFIRMADO: La expo de H.R. Giger, padre de Alien, llega a CDMX

CONFIRMADO: La expo de H.R. Giger, padre de Alien, llega a CDMX

Los verdaderos fans del horror y la ciencia ficción saben que Alien es la saga estandarte de la mezcla de esos géneros.
La criatura titular es uno de los monstruos más icónicos de la historia del cine y también es objeto de admiración y estudio de lo entusiastas del surrealismo.
El diseño final del Alien corrió a cargo del artista surrealista suizo H. R. Giger, quien entró a la producción después de que el director de la película original, Ridley Scott -por sugerencia del guionista Dan O’Bannon–, leyera una copia del libro Necronomicon, un compendio de pinturas de Giger caracterizadas por un estilo al que él mismo denominó “biomecánico”.

La labor de Giger en la producción no se limitó al diseño y creación de la criatura, pues también estuvo detrás del planetoide y la nave en la que los protagonistas encuentran los huevos extraterrestres; del alienígena fosilizado -bautizado por los fans “Space Jockey”–; y de todas las fases del monstruo, es decir, el huevo, el Facehugger, el Chestburster y el Alien en su forma adulta.
Pero antes de su involucramiento con Alien, estrenada en 1979, Giger ya se había hecho de un nombre en la comunidad artística, gracias a la peculiar visión que plasmaba en sus pinturas, que comenzaron a distribuirse en 1969.
3 razones por las que ‘Alien’ es la saga ideal para las mamás
Pintura, cine, escultura, decoración y música (varias bandas presumen discos con portadas creadas por el suizo) son solo algunas de las ramas que fueron tocadas por el surrealista y …

Top noticias del 22 de Junio de 2019