El experimento COHERENT observa por primera vez la colisión de neutrinos contra el núcleo de un átomo.
Los resultados, publicados en Science, han sido posibles gracias al detector de neutrinos más pequeño del mundo.Un equipo internacional de científicos ha logrado confirmar una predicción sobre los neutrinos realizada hace casi medio siglo. El experimento COHERENT ha observado por primera vez la colisión de estas partículas contra el núcleo de un átomo, tal y como postuló de forma teórica en 1973 un investigador del Fermilab. Sus resultados, publicados hoy en la revista Science, han sido obtenidos gracias al detector de neutrinos más pequeño del mundo, situado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge de Estados Unidos.
Es la primera vez que se observa la colisión de neutrinos contra el núcleo de un átomo, un impacto que puede ayudar a conocer las propiedades de estas partículasLos neutrinos, también conocidos como partículas fantasma, han traído de cabeza a la comunidad científica por su naturaleza esquiva. Al contrario que otras partículas del Modelo Estándar, los neutrinos sólo experimentan la interacción nuclear débil, además de la fuerza de la gravedad, lo que dificulta mucho las posibilidades que tienen los físicos de 'cazar' estas partículas. Los neutrinos típicamente interaccionan con protones individuales o neutrones dentro del núcleo de un átomo. Sin embargo, la denominada colisión coherente neutrino-núcleo que se ha observado ahora es una interacción diferente, ya que la partícula 've' la carga débil completa del núcleo como un todo y 'choca' contra él.
Hasta la fecha había …