La Inteligencia Artificial (IA) ha sido analizada por las grandes mentes del cómputo.
Alan Turing quiso tratar de entender qué era la inteligencia y para ello diseñó la «prueba de Turing», que consiste en poner en contacto dos terminales con sendos operadores en ellas.
Los operadores se comunican en un idioma humano, digamos español, entre ellos. Un humano puede estar en una de las terminales y su tarea es descubrir si el otro operador es un ser humano o una máquina.
Si el ser humano no puede discernir de la conversación que está hablando con una máquina, entonces se pasa la prueba de Turing y hay que decir que la máquina es inteligente.
Desde luego que esta prueba está a discusión y mucha gente no está muy convencida de que pasar la prueba de Turing demuestre algo.
Pero tal vez ahora, con la noticia de que una red neuronal escribió un libro sobre baterías de litio, estaríamos ante una nueva versión de la prueba de Turing.
El libro escrito por la red neuronal
‘Lithium-Ion Batteries: A Machine-Generated Summary of Current Research’ es el título del primer libro creado por una IA.
Se ha usado un método de aprendizaje automático y el libro es un extenso resumen sobre las baterías de litio.
Más aún, Springer Nature, la editorial académica, ha publicado el mencionado libro pero vayamos a los detalles, ¿qué fue lo que hizo el programa exactamente?
La IA no escribió el contenido, sea dicho de una vez, sino que se encargó de elaborar el resumen …