Para muchos consumidores, las tabletas no es un dispositivo que sustituya realmente a los ordenadores portátiles. Para otros, en cambio, sí lo son. Es un eterno debate que se extiende desde que en 2010 Apple comercializara su primer iPad. Y, entonces, se llegó a comentar que era más que «un iPhone de gran tamaño». La cosa ha cambiado en este tiempo. Mucho. Ahora existe un abanico mayor de opciones, que intentan adaptarse a cada tipo de públicos.
Presupuesto para todo tipo de bolsillos
Lo primero que uno debe pensar cuando va a iniciar el proceso de venta es, sin lugar a dudas, el presupuesto. Saber lo que uno puede gastarse (o invertir, según se mire) es fundamental para reducir las opciones. Por fortuna, ahora existen productos con buena relación calidad-precio que sitúan un rango entre los 200 y 400 euros como una de las oportunidades más interesantes. Huawei, Samsung o, incluso, Apple ofrecen tablets a estos precios, aunque hay que tener presente algunas limitaciones adicionales.El sistema operativo, gran decisión
Otro de los factores más importantes para decantarse por un modelo u otro se encuentra en la experiencia de usuario. Algo que viene proporcionado, en gran parte, por el sistema operativo. Aunque están cada vez más cerca el uno del otro existen grandes diferencias entre iPadOS -el nuevo sistema operativo de Apple para sus tabletas- y Android. Pero por ahí se cuela Windows 10 en la familia Surface de Microsoft, que ofrece una experiencia más cercana si cabe al portátil. …