Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 26/09/2017 12:00

Escrito por: Susana Avendaño Urquijo

Consejos para lidiar el estrés postraumático por el sismo

Consejos para lidiar el estrés postraumático por el sismo

Los pasados 7 y 19 de septiembre, fueron fechas que marcaron para siempre a la historia de México. Un sismo de magnitud 8.2 con epicentro en Chiapas y otro más de 7.1 en Puebla, han mantenido en alerta y en pánico constante a la población. Ante las lamentables consecuencias de ambos sismos, es completamente normal que la sociedad sienta miedo e impotencia por el impacto emocional que supone un desastre natural o un accidente.
Sin embargo, no toda la gente reacciona de la misma manera ante un percance de tal índole; hay quienes hacen caso omiso y actúan con indiferencia, mientras que otros viven sugestionados todo el tiempo anticipando que algo terrible podría suceder. Por supuesto, no es tan fácil como decir: “Ya supérenlo”, o “ya olvídenlo”; hay mucho trabajo que hacer para poder lidiar con la situación en crisis que vive México en estos momentos.
Estrés postraumático
Para comenzar, el estrés postraumático es una enfermedad real que surge después de haber vivido eventos impactantes e inesperados como la guerra, una violación, abuso físico, huracanes o terremotos. Se caracteriza por estar reviviendo la sensación que se experimentó durante el incidente, por la imposibilidad de dormir en plenitud, por sentir que la soledad es abrumadora, y eso junto con múltiples emociones de culpabilidad, preocupación o tristeza.
¿Cuál es la probabilidad de que el sismo hubiese caído de nuevo el 19 de septiembre?
De acuerdo con especialistas de la UNAM, el estrés postraumático por el sismo del pasado 19 de septiembre, podría afectar al 20% de quienes …

Top noticias del 26 de Septiembre de 2017