Recientemente hemos explicado qué es la autenticación de doble factor y a continuación cómo activarla y utilizarla en nuestros dispositivos, y el tema aún da para más. Hoy veremos algunas idiosincracias del funcionamiento de la autenticación de doble factor en nuestros dispositivos y cómo podemos configurar algunos detalles de gran importancia para un funcionamiento óptimo.
Cómo protegemos nuestro Apple ID si el código se muestra en el dispositivo
Una de las preguntas que más me hacen durante las formaciones al respecto de la autenticación de doble factor es ¿qué sentido tiene?
A simple vista podría parecer que si el código necesario para iniciar sesión en el Apple ID se recibe en el dispositivo no representa una gran mejora para la seguridad. Pero hay que tener en cuenta un asunto de gran importancia: los dispositivos siempre están bloqueados.
Visto de esta forma para acceder a nuestra Apple ID se necesita la contraseña y, además, acceso y poder desbloquear uno de nuestros dispositivos de confianza. Llamamos dispositivo de confianza aquel en el que ya hemos iniciado sesión con nuestro Apple ID en algún momento y que, por lo tanto, es capaz de mostrarnos los códigos de seguridad necesarios para volver a iniciar sesión.
Si un tercero tiene acceso al dispositivo de una persona y, además, este se encuentra desbloqueado, el acceso a los códigos de verificación de la autenticación de doble factor seguramente es la menor de las preocupaciones. En el dispositivo se encuentra toda la información del Apple ID …