Windows 7 fue uno de los sistemas operativos más apreciados, y su impacto fue tan grande como los de Windows 95 y Windows XP antes que él.
Aunque el soporte para Windows 7 terminó hace más de dos años, el sistema operativo de 2009 sigue siendo el tercero más popular, con una cuota de mercado en torno al 10%.
Una de las razones de su popularidad fueron sus escasos requisitos de sistema, ya que podía funcionar bien con un hardware mínimo. Todo lo que se necesitaba era una CPU de un solo núcleo a 1 GHz y 1 GB (32 bits) / 2 GB (64 bits) de memoria del sistema.
A pesar de estos requisitos tan bajos, el software estaba diseñado para soportar hasta 256 núcleos/hilos en modo de 64 bits, lo que demuestra que era bastante avanzado. Aunque Microsoft mantuvo los mismos requisitos en Windows 10, la experiencia no es tan fluida en el nuevo sistema operativo, mucho más pesado.
Para comprobar hasta qué punto se puede llegar con Windows 7, el usuario de Twitter y entusiasta de Windows NTDEV probó a ejecutarlo con un procesador Pentium-S a 5 MHz, 200 veces menos que el requisito oficial, y 128 MB de RAM.
En la siguiente imagen se puede ver que el chip Pentium funciona a 50 MHz. NTDEV indica aquí que el LogonUI se negaba a cargar con algo por debajo de eso. El reloj de 5MHz se consiguió editando el código fuente de 86Box, la máquina virtual donde se realizó el …