¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos símbolos se convierten en emojis y otros no?
El año próximo, un nuevo grupo de 67 emojis verá la luz del día, o mejor dicho, la luz de la pantalla de nuestros smartphones. Por esta razón, se ha generado un poco de atención mediática en torno a la manera en la que los emojis llegan a la vida.
En caso de que no lo supieras (supongo que es posible), los emojis son los ideogramas usados en la comunicación en la web y mensajes electrónicos para acompañar o reemplazar el texto con representaciones gráficas. La organización encargada de regular cuáles de estos símbolos son incluidos como estándar es el Consorcio Unicode, quienes tienen a cargo la importante labor de estandarizar la forma en que los signos de puntuación y los caracteres idiomáticos son representados por diferentes sistemas de computación. Es decir: a ellos les debemos el que podamos leer texto en japonés o en árabe en nuestros dispositivos, o tan sencillamente, que podamos usar la eñe sin problemas. A pesar de ello, este poder parece resultar poco sexy, y la razón por la cual el Consorcio Unicode suele ser traído a colación en Internet es sencillamente por su poder de crear nuevos emojis.
En la lista que espera aprobación para incluirse durante el próximo año están: una mujer embarazada, una escopeta, unas tiras de tocino, un tiburón, un payaso y una cara babeando. Incluso antes de la discusión, ya se han levantado controversias por la potencial …