Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Software Gurú

Publicado en: 11/10/2017 13:42

Escrito por: marayve

Contrar-restando Noticias Falsas durante Desastres Naturales utilizando Bots y Grupos Ciudadanos

Contrar-restando Noticias Falsas durante Desastres Naturales utilizando Bots y Grupos Ciudadanos

Contrar-restando Noticias Falsas durante Desastres Naturales utilizando Bots y Grupos Ciudadanos
Este artículo fué originalmente publicado por Tonmona Tonny Roy y Saiph Savage. Fué traducido por Javier Castañeda, y publicado aquí con permiso de los autores.

El 20 de septiembre de 2017, la Ciudad de México fue golpeada por un terremoto de magnitud 7.1, matando cientos de personas. El número de víctimas mortales comenzó a incrementarse rápidamente, con gente atrapada bajo los escombros de los edificios caídos. Cuando hay una catástrofe de esta magnitud, es difícil para el gobierno asistir rápidamente a todos. Los ciudadanos, por lo tanto, tuvieron que ayudar por ellos mismos tanto como fue posible. Ellos recolectaron comida, ropa, agua… cualquier cosa que pudiera ayudar a aquéllos que habían perdido su familia, sus mascotas, su hogar.
Muchos comenzaron a utilizar redes sociales para difundir noticias acerca de gente atrapada y las cosas que hacían falta. La gente comenzó a utilizar etiquetas para enterarse de lo que estaba pasando en sus colonias y dirigir las acciones necesarias para ayudar. Algunos de las etiquetas más populares fueron #AquiNecesitamos, #Verificado19S (19S representa 19 de septiembre, el día del terremoto). Con esas etiquetas la gente comenzó a publicar lo que necesitaban y dónde entregarlo. Un ejemplo de la gente publicando a #Verificado19S:

Sin embargo la desinformación comenzó a esparcirse. Algunos ciudadanos, por ejemplo, comenzaron a pedir ayuda por Twitter para una doctora supuestamente atrapada en un edificio:

Sin embargo, la Doctora Elena Orozco, sus amigos y familia …

Top noticias del 11 de Octubre de 2017