Construir estaciones espaciales en asteroides puede parecer un tema de ciencia ficción, sobre todo por la falta de tecnología y materiales que hacen mucho más viable el que se puedan desarrollar instalaciones en satélites como la Luna.
A pesar de las limitaciones, hay quienes continúan estudiando cuál sería la mejor forma de desarrollar hábitats espaciales. Tal es el caso de David W. Jensen, un técnico jubilado de Rockwell Collins, quien publicó un documento donde detalla su plan, fácil de entender, económico y factible para construir una estación espacial en un asteroide.
El proceso de Jensen para ubicar el mejor candidato posible inicia en la selección de un asteroide, considerando entre los factores que este debía ser un hábitat giratorio, su proximidad a la Tierra, la energía necesaria para alcanzarlo y obviamente su tamaño.
Un asteroide con gravedad
Este método dio como resultado la elección de Atira, un asteroide tipo S que también tiene toda una categoría de asteroides con ese mismo nombre. Atira cuenta con un diámetro de 4.8 km, además de su propia luna, otro asteroide de 1 km de diámetro que lo orbita.
Aunque no se trata del asteroide más cercano, Atira cuenta con una órbita estable en la zona conocida como "ricitos de oro", es decir un lugar idóneo donde la vida puede crecer, al igual que en la Tierra.
via GIPHY
Según Jensen, uno de los factores más críticos en el desarrollo de la estación …