Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 29/01/2020 10:30

Escrito por: Antonio Sabán

Convertir Windows 7 en open source parece imposible, pero Microsoft nos ha hecho soñar gracias a estos ejemplos del pasado

Convertir Windows 7 en open source parece imposible, pero Microsoft nos ha hecho soñar gracias a estos ejemplos del pasado

Los últimos días han sido una montaña rusa respecto a Windows 7. Primero Microsoft lo despidió definitivamente, pero luego la despedida no fue tan definitiva, pues la última actualización generaba un problema con los fondos de pantalla. Finalmente, Microsoft lanzará una actualización, esta vez sí, final, que corregirá ese asunto. Por el camino, hemos conocido una petición de la Free Software Foundation para que Microsoft libere Windows 7 a la comunidad open source.

La reacción a esto ha sido, en muchos casos, de incredulidad, porque ¿cómo vas a pedir a Microsoft que libere el código de Windows 7, una versión que comparte mucho con Windows 10, la última versión, actualmente en uso? Lo cierto es que no parece que sea lo típico que desde Redmond harían; si acaso suena más factible con versiones del sistema más antiguas, pese a que la nueva Microsoft sea una gran contribuidora al open source.

En vista de que se pide que liberen Windows 7, nos parecía interesante repasar qué grandes aplicaciones e incluso sistemas operativos ha liberado Microsoft, tanto en la actual era de Nadella como antes. En muchos casos, también parecía descabellado que Microsoft liberase, por lo que soñamos con que Windows 7 corra la misma suerte.

Desde la las primeras versiones de MS-DOS a la Calculadora

MS-DOS 1.25 y 2.0





El mejor ejemplo de la Microsoft que libera código fuente de un sistema operativo lo tenemos con MS-DOS 1.25 y 2.0, ambos de 1983. Originalmente, en …

Top noticias del 29 de Enero de 2020