Varias han sido las campañas de reciclaje que se han implementado a lo largo de las últimas décadas. Y si bien existen contradicciones entre que tales iniciativas resultan contraproducentes o que a pesar de ellas los desechos plásticos aumentan, Corea del Sur encontró una solución para darle un segundo uso a los alimentos: un sistema de pago para reciclar y multas por no hacerlo.
"En Corea del Sur se procesan cada año cerca de 4.56 millones de toneladas de restos de alimentos. De esa cantidad, 4.44 millones de toneladas son recicladas para otros usos, lo que significa un reciclaje del 97.5% de los restos". Este es un breve resumen del panorama del reciclaje surcoreano, según declaraciones del profesor del Instituto de Agricultura de la Universidad Nacional de Gyeongsang, Jae-Cheol Jang, a la BBC. ¿Cómo lo lograron? Separación de residuos.
Entremos en contexto. Para los años 80, el país atravesó por diversos procesos de industrialización y urbanización, lo que intensificó el problema de gestión de la basura. Fue así que los vertederos citadinos comenzaron a generar molestias en los residentes y se impulsó el erradicarlos.
Fue hasta 2005 cuando se estableció una ley que prohibió tirar restos de comida en vertederos. Para 2013, el gobierno implementó un sistema de pago basado en el peso de los residuos alimentarios, lo que fortaleció su política de administración de desechos.
Ojo, no te pagan por reciclar. Se debe aclarar que …