Más de ochenta mil contagiados. Una cifra de muertos en torno a las 2.700 personas. Y una tasa de recuperación bastante alta: más de treinta mil infectados se han recuperado del envite del Covid-19, virus de origen chino que se ha popularizado con el nombre de coronavirus. [Gráfico elaborado por Statista]
El temor a nuevos casos, sumado a los protocolos de actuación para contener la epidemia,
ha contagiado a la economía mundial
. También en el sector de la tecnología de consumo donde empiezan a notarse sus devastadores efectos en este trimestre. La paralización de parte de la producción amenaza con reducir el número de envíos de nuevos productos electrónicos. Muchos de ellos fabricados en China, epicentro del coronavirus.Empieza a haber un gran temor a que sea un periodo negro que pase factura a sus finanzas. Se trata de una maquinaria que se ha acostumbrado a no pararse nunca. Cualquier tropiezo puede ser demoledor. Según estimaciones de la consultora TrendForce, los envíos de dispositivos electrónicos más vendidos, los «smartphones», se reducirá entre un 10,5%.
Una de las empresas que más va a notar esa incertidumbre es Apple, ya que muchos de sus productos se ensamblan en fábricas chinas como Foxconn o Pegatron. Ambas tuvieron que paralizar durante varios días su producción pero ahora han vuelto a la normalidad. Allí, de hecho, se está elaborando, según los analistas, un futuro iPhone más accesible que los últimos modelos lanzados en septiembre.
La firma estadounidense ha adelantado recientemente que la …