No, el nuevo coronavirus no es una pandemia, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá este miércoles 22 para determinar si dar una alerta global por el virus originado en China. Hoy mismo, 21 de enero, el primer caso en América ha aparecido, encontrándose en Estados Unidos un paciente con neumonía causado por el virus.
México estaba ya al tanto. En el reporte epidemiológico del 9 de enero indicaba que se habían reportado un total de 77 casos de neumonía en China, con causas desconocidas; no había defunciones. Ahora, en China han muerto seis personas y se reportan más de 300 contagios.
En Xataka México
Diagnóstico de 100 enfermedades por 350 pesos: el fraude de los analizadores cuánticos aprobados por la Cofepris en México
Con investigación en curso, desde la Secretaría de Salud se hizo el llamado a que la gente que regrese de China (y más especificamente de la región de Wuhan, donde se localizaron los primeros contagios) y presente síntomas, acuda inmediatamente a recibir atención médica. La ficha técnica de este 17 de enero ya detalla que el 7 de enero se logró aislar un betacoronavirus, uno de los géneros del coronavirus. El nuevo coronavirus (2019-nCoV) sería similar al SARS, el virus responsable de una pandemia en China en 2003.
El cuadro de síntomas consiste en dificultad respiratorio, taquipnea, tos seca, malestar y fiebre.
El nuevo coronavirus pertenece a …