Cosas que nos gustan de la compra de OpenpayCompartido por Ana Luz Loyo Páez hace 1 mes 1 semana.
Para finalizar el 2016, BBVA Bancomer anunció la adquisición de Openpay, una empresa mexicana cuyo producto es un gateway de pago para transacciones de comercio electrónico. ¿Por qué consideramos que esta operación es importante y qué puede significar para otros startups locales?
1. Mejor comprar que clonar
Desgraciadamente en nuestra región es común que las grandes empresas locales opten por clonar a los startups locales en lugar de comprarlos. ¿Cuántas veces hemos conocido casos de empresas que conocen startups que podrían extender o complementar su oferta y en lugar de explorar invertir en ellos mejor regresan y tratan de construir un producto similar ellos mismos?
BBVA tiene todo para poder construir un producto similar al de Openpay: conocimiento del dominio, bastos recursos de marketing, y acceso a una gran cantidad de ingenieros de software (ya sea directamente o por outsourcing). Sin embargo, prefirió comprarlos. Desconocemos los detalles de la transacción (cuánto y cómo pagará BBVA por Openpay) y el razonamiento exacto de BBVA, pero independientemente es una buena señal y ojalá y ponga el ejemplo para que más grandes empresas inviertan o adquieran startups locales.
2. Los ingenieros sí pueden.
Los cofundadores de Openpay (Roberto, Héber y Éric ) son ingenieros de software. Durante varios años estuvieron trabajando como desarrolladores de software, y en 2013 fundaron Openpay. No tuvo que venir un MBA de Stanford a enseñarles de qué lado masca la iguana, ni …