Este nuevo anuncio de Cray llega exactamente a los dos años de haber anunciado su colaboración con Cavium para explorar el uso de procesadores ARM para HPC (High Performance Computing – Cómputo de alto desempeño). En ese tiempo, la colaboración se enfocó en la primera generación de procesadores de Cavium de 64 bits con arquitectura ARM, el ThunderX de 49 núcleos. Algunos de los patrocinadores en ese entonces fueron FastForward 2, un programa de investigación y desarrollo del Departamento de Energía de los Estados Unidos, diseñado para acelerar las tecnologías potenciales exaescalares.
Cabe decir que hoy en día no existe una sola computadora de Cray que esté basada en chips ThunderX, pero con los chips ThunderX2, más poderosos que los originales, el fabricante de supercómputo determinó que podría haber suficiente interés para los usuarios de HPC para garantizar el soporte de la plataforma. “Estamos viendo señales dentro del amplio mercado de que hay interés en el tema de ARM”, dice Fred Kohout, de la sección de mercadotecnia de Cray.
Todo el supercómputo es costosísimo y estos desarrollos han sido una inversión sustancial de Cray ya que ha tenido que construir, además del hardware, el software para sus sistemas XC50 que soporte los chips ThunderX2, incluyendo los compiladores ARMv8 así como otras herramientas de desarrollo, aparte de las bibliotecas de tiempo en ejecución (runtime), que trabajen con matemáticas, ciencia y comunicaciones. Cray indica que su compilador ARM tiene mejor desempeño en dos terceras partes de los 153 benchmarks, así como un mejor desempeño …