Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 09/11/2022 11:45

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Creación de videojuegos de mazmorras (estilo Rogue), un poco de tecnología y mucho de arte e imaginación

Creación de videojuegos de mazmorras (estilo Rogue), un poco de tecnología y mucho de arte e imaginación

Me topé con esta interesante charlita viejuna del canal Roguelike Celebration en la que Josh Ge de Grid Sage Games explica cómo crear un videojuego de mazmorras a la antigua usanza, pero con técnicas modernas. Así que si te gusta NetHack, quizá el más mítico de los juegos de este tipo, en el que el personaje es una @ y las oscuras mazmorras y laberintos diversos caracteres ASCII, pasarás un buen rato. Para los que no lo conozcan: del término «estilo Rogue» proviene de del juego del mismo nombre de 1980, que inspiró NetHack y luego muchos otros.

Respecto al lenguaje de programación más recomendable, Josh asegura que cualquiera sirve, y recomienda Python, porque de lo que se trata es de estar familiarizado con el lenguaje (aunque la gente suele usar C, C++, Swift, FreeBASIC y otros). Luego propone una interesante división de la mecánica del juego para dividir la tarea en diversos componentes para irlos completando poco a poco:

De este modo además de tener en cuenta todo lo que se puede necesitar se pueden utilizar diferentes módulos para otros juegos: los objetos e inventario, los escenarios del juego, animación y efectos, los monstruos y sus comportamientos, los PNJs (personajes no jugadores) y las tiendas o lugares en que están, así como los diálogos y misiones… Afortunadamente existen muchas herramientas especializadas y librerías para que quien no tenga mucho tiempo o los conocimientos suficientes pueda incluirlas en sus propios juegos; están todas citadas en la charla.

Naturalmente, luego entra …

Top noticias del 9 de Noviembre de 2022