Es típico que vas caminando en la calle o paseando a tu mascota, y la pila de tu teléfono se "pinta" de rojo. Sería ideal que sólo buscaras una banca para descansar un poco mientras recargas tu celular, disfrutas del paisaje y ayudas a proporcionar datos para el mundo del Internet de las cosas.
Esto ya es una realidad en diversas ciudades en el mundo, en parte, gracias a una sola empresa de mujeres que se graduaron del MIT y Harvard.
Nota relacionada: China inaugura su primera carretera solar
La compañía se llama Changing Environments y creó las bancas urbanas Soofa: sitios de descanso para peatones en las que se incorporó una estación de carga accionada por un minipanel solar. Cuentan con dos puertos USB para recargar cualquier tipo de móvil.
Estas bancas urbanas fueron instaladas por primera vez en 2014, en la ciudad de Boston, y desde entonces han ido mejorando. De hecho el expresidente Barack Obama fue una de las primeras personas en probar este tipo de desarrollo y conversó con la cofundadora de Soofa, Sandra Richter.
Ahora, los muebles urbanos cuentan con Wi-Fi y con sensores que recopilan datos del medio ambiente, como humedad, temperatura, número de peatones en la zona, tráfico y cantidad de energía (solar) producida.
Hoy, las bancas ya están en 65 ciudades de 23 entidades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Washington D. C., Los Ángeles, Austin, Colorado y Oklahoma. …